¿Qué es un banco de tiempo?
Se trata de ofrecer un servicio a cambio de unidades de tiempo, es decir únicamente se contabiliza el tiempo invertido en el servicio prestado para acumular esa ganancia en la cuenta de la persona que lo presta y que podrá canjear después para recibir otra contraprestación.
Podemos verlo más claro con un ejemplo, imaginemos que Laura se inscribe en el banco de tiempo, ella es fisioterapeuta y ofrecerá un masaje a cambio de una hora, dicho tiempo lo acumulará en su cuenta para canjear posteriormente por el servicio que necesite. En este caso, Laura lleva tiempo con un enchufe de casa averiado y recibe la ayuda de Fernando, que es electricista, éste realiza la reparación canjeando el servicio por una hora que quedará acumulada en su cuenta. Así sucesivamente.
De esta manera, cada persona que participa en el banco de tiempo, por una parte, ofrece sus conocimientos, experiencia o habilidades para ayudar a los demás, y por otra, se puede beneficiar de la colaboración de otro participante.
En nuestro caso, en GAVESE la persona que contrata el servicio debe tener Gavitones en su cuenta para pagar el servicio a Laura qué los acumula en su cuenta descontando el porcentaje pactado para ayudar a otras personas de la red. Ese descuento o donación se reparte en Gavitones para que otros se beneficien del sistema.
¿Qué tipos de servicios se pueden encontrar en un banco de tiempo?
Entre los servicios ofrecidos y demandados en el Banco de tiempo podemos encontrar:
- Atención y cuidado de personas: cuidado de niños/as; cuidado de personas mayores, acompañamiento (al colegio, visitas médicas, gestiones bancarias, pasear,…), transporte…
- Cuidados personales: peluquería, estética, masajes, gimnasia terapéutica, yoga,…
- Tareas del hogar: cocina, limpieza, costura, planchado, hacer la compra,…
- Formación: apoyo académico, clases de idiomas, música, jardinería, informática…
- Reparaciones: fontanería, carpintería, soldadura, albañilería, electricidad, pintura…
- Orientación y asesoramiento: jurídico, administrativo, laboral…
Para beneficiarse, y lo más importante, para ayudar a otras personas con nuestro tiempo, la única condición es inscribirse en alguno de los bancos de tiempo que existen en nuestro país.
Del Blog Inesem.es
Un Banco de Tiempo es un sistema de intercambio de servicios o habilidades, en el que la unidad de intercambio no es el dinero habitual sino una medida de tiempo, por ejemplo, la hora
El Banco de Tiempo es básicamente una manera de intercambio de horas de trabajo en una actividad, por otra en la misma u otra actividad en otra oportunidad.
Haces un trabajo y vas acumulando horas de trabajo que otra personas necesita y las recibe con el compromiso de ofrecer su trabajo en otra oportunidad o a otra persona.
Las monedas sociales son herramientas que se crean para fomentar el consumo sostenible a escala local. No pretenden sustituir al euro, sino que funcionan más como si fueran un sistema de fidelización para la compra local. Se trata de monedas para los vecinos, que se basan en la confianza y la reciprocidad.
¿Qué aporta Gávese a los Bancos de Tiempo?
Entre otras, Gávese aporta una plataforma para hacer intercambios sin dinero y darle la posibilidad a los asociados de utilizarlo para adquirir productos fuera o dentro del Banco de Tiempo local, usando los servicios ofrecidos y demandados en el Banco de tiempo.
Para ofrecer tus servicios en el Banco de Tiempo, debes ingresar a la plataforma y registrarte como comprador y además como vendedor, describir tu servicio y ponerle un valor de manera que los asociados puedan adquirirlo con Gavitones.
Como es un intercambio, deberá existir un necesitado del servicio ofrecido.